top of page

Consciencia vs Conciencia

  • Foto del escritor: Arturo Morales
    Arturo Morales
  • 22 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Aunque suenen casi igual, consciencia y conciencia no tienen el mismo significado.


La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.


Si tuviéramos que utilizar una definición básica y general para diferenciar consciencia de conciencia, sería la siguiente: la consciencia te permite formar parte de tu realidad, percibir cada matiz, estímulo y proceso interno. La conciencia, por su parte, nos permite comportarnos de manera moral y socialmente aceptable.


¿Qué es la consciencia?

Consciencia es algo más que estar despiertos, que tener los ojos abiertos y sentirnos parte de esa realidad sensible que nos rodea. William James, padre de la psicología norteamericana, fue uno de los primeros autores en abordar la comprensión de esa diferencia entre consciencia y conciencia. Como filósofo, psicólogo y científico, definió la consciencia a través de una serie características que nos permitirán comprenderla mucho mejor:


• La consciencia es subjetiva. No tiene nada que ver con la ética o la moral. Es un proceso personal donde uno es consciente de sus propios pensamientos, de su realidad interna. Tiene que ver mas con nuestra atención y percepción en el ámbito interno y externo de la realidad.


• Se relaciona con el pensamiento, por lo tanto siempre está en constante cambio, es un continuo que nunca se detiene, que siempre está procesando información, atendiendo a estímulos.


¿Qué es la conciencia?

Es un concepto moral y ético; sin embargo, cabe señalar que presenta además algunas pequeñas consideraciones que vale la pena tener en cuenta.


• Conciencia no tienen nada que ver con procesos como la atención o la percepción.


• Filósofos como Descartes y Locke, intentaron en su día profundizar en este concepto para entender cómo se relaciona por ejemplo, la conciencia con el lenguaje, con el pensamiento y la inteligencia. Debemos tener en cuenta, además, que una de las diferencias más notables entre consciencia y conciencia, es que la segunda es para los filósofos una “virtud”.


Reconocemos que en algunos casos se acepta utilizar conciencia como sinónimo de consciencia pero en Paneta Cambio deseamos ir a la raíz de la reflexión subjetiva y esta reflexión se hace desde la consciencia. Desde esa Mirada de Proceso que observa internamente los procesos mentales, el sentir y a la vez el proceder de todo aquello que sucede en la realidad que nos rodea y nuestro procesamiento interno y externo en la búsqueda de un equilibrio. Es un continuo relacionarse con el pensamiento, por lo tanto siempre está en constante cambio.


Adaptado de extractos tomados de artículo Consciencia y conciencia ¿en qué se diferencian? escrito por Valeria Sabater en www.lamenteesmaravillosa.com

 
 
 

Comentarios


bottom of page