top of page

ACTIVA EL CAMINO DEL CAMBIO

  • Foto del escritor: Arturo Morales
    Arturo Morales
  • 8 sept 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept 2021


ree

La Mirada de Proceso es una herramienta útil para activar el camino del cambio tan necesario para la transformación de nuestra consciencia.


Todo inicio de un año nuevo nos obliga a ser más dóciles con nuestras terquedades emocionales y nos invita a que comencemos a mirar nuestros procesos de vida, nuestra película, nuestra trayectoria, de una forma diferente, consciente y con verdad.

La herramienta de mirar el proceso conscientemente es ir revisando, reflexionando y activando el método científico aplicado a nosotros mismos, siendo nosotros y nosotras la hipótesis del Gran Experimento, nuestra experiencia y trayectoria de vida.


Activar el Método Científico en mí mismo significa que dicha mirada de proceso surja de la observación detallada y precisa de la naturaleza propia de la experiencia vivida.


La idea es que volvamos a la forma natural y observemos con detenimiento y rigurosidad nuestros procesos de vida con la calidad y la precisión de la ciencia actual, en búsqueda de la verdad, sin filtros y justificaciones. Mirar nuestros procesos de vida con esta conciencia unitaria nos ayudará a transformar los viejos paradigmas, sanando el dolor de las heridas ocultas en nuestro inconsciente. De forma consciente, nos estaríamos comprometiendo con la red de relaciones de nuestro proceso de vida para en la acción cotidiana, dejar de ser el autor y gestor de heridas nuevas, en ese nuevo potencial humano que está emergiendo.


El mirar el proceso nos ofrece la oportunidad para que la vivencia o película mental deje de atormentarnos y repetirse, al afrontarla con valentía y reconocer las raíces de esos sentimientos en el pasado, y abandonar el viejo dolor. Cuando nos encontramos con ese sentimiento lo habitual es acelerar, buscar algo que hacer para no tener que mirar. Por alguna razón, siempre estamos posponiendo el hecho de tener que hacer una pausa para mirar el por qué algo determinado se transformó en un momento de crisis o no está funcionando como debiera. Es más fácil juzgar la situación desde los parámetros del pensar acelerado, la ambición de llegar a una meta tiene mayor peso y significado, que detenerse a tratar de comprender qué es lo que está pasando. Es por esto por lo que uno nunca sabe cuándo va a utilizar la herramienta de mirar el proceso. Muchas veces esa mirada de proceso surge de manera súbita, cuando realmente te encuentras en el tiempo preciso, y si has acumulado las herramientas emocionales necesarias para indagar en los diferentes momentos de crisis de la trayectoria de tu vida. La mirada de proceso es un estado de conciencia que hay que ejercitar; accionarlo en nuestra conciencia para que esté presente en el momento exacto en que lo necesitemos.


Lo ideal sería conscientemente hacer un detente para observar con nuestros sentidos y toda nuestra atención desde el presente, nuestra trayectoria. A cualquier edad pleno de experiencias, de inteligencia y sabiduría podrías hacer un viaje imaginario para visitarte a una temprana edad, en el mismísimo momento en que tus padres tuvieron una acalorada discusión por la cual descubriste el origen de la discordia entre tus padres que culminó en el divorcio dos años después. La idea es sentarse en el mismo lugar en el que estabas escuchando y sentir todo el disgusto, pero desde el ahora, con la sabiduría del presente. La idea no es ir al pasado para quedarte en el pasado, la idea es estar en el presente, en el ahora haciendo un ejercicio, un viaje imaginario a la esencia real de aquel momento para ver una nueva película con la conciencia del ahora, desde la sabiduría y experiencias actuales.


Este nuevo mirar busca observar los pros y los contras de ese suceso, qué perdí y qué gané para mi desarrollo personal. Además, es importante también observar si lo que sucedió fue meramente una pausa de confusión en que la única herramienta fue el olvido, el no querer poner atención a lo sucedido y seguir hacia delante sin pensar. El detalle es que, si este fue el caso, podrás observar que, en el próximo estado de crisis a los dieciséis años, cuando rompiste con tu primer amor, el problema de los padres, estaba más presente y fuerte que nunca. El detalle es que este ejercicio es algo que hacemos natural y espontáneamente en diferentes momentos de nuestra vida, pero sin ser conscientes de la revisión y de la mirada de nuestros procesos en la vida.


Lo importante de esta revisión es estar presentes, de lleno en el ahora, con la sabiduría del momento y con las nuevas herramientas emocionales acumuladas en la conciencia del Ser. Descubrirás en este ejercicio que podrás desarrollar la trama de tu propio guion, y que la película de nuestra mirada de proceso cambia cada vez que la revisamos desde los nuevos panoramas de las experiencias recogidas en la trayectoria de la vida. Ahora, sabiamente te podrás entretener revisándote en la mirada de proceso de tu ser. Así cada revisión te transforma con mayor profundidad y gozo, con mayor entendimiento y claridad. Súbitamente con dicha mirada y con la determinación de iniciar el camino del cambio, la madurez humana comienza a suceder en tus cimientos, transformando el corazón.


Por ejemplo, lo ideal sería conscientemente hacer un detente para observar con nuestros sentidos y toda nuestra atención desde el presente nuestra trayectoria. Más aún, lograr mirar el proceso lo primero es buscar un papel o nuestro diario y dibujar una línea imaginaria que inicie en cero (0) y progresivamente aumente detallando los años de nuestro desarrollo hasta la edad actual. Una persona con treinta y cuatro años dibujaría la siguiente línea:


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34


El paso siguiente es observar detenidamente esta imagen desde la edad que más llame su atención, y determinar en qué edad surgieron momentos de crisis o cambios significativos que modificaron la percepción de su vida incorporando nuevas formas de ver, y circular esos períodos de cambios. La gráfica es posible que se transforme en algo como esto:


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34


Luego de identificar esos momentos de crisis entonces trate de detenerse en uno de ellos con la conciencia de estar totalmente presente en su edad y estado del ser actual. Recuerde que va a visitar a su niño/a herida en su pasado para comprender y sanar, no para sufrir zambulléndose en las fibras del dolor acumulado. Es importante hacer una visita con ternura y con la gracia de su consciencia actual. En dicho proceso de mirar va a poder identificar como algunas crisis de su pasado han desarrollado en usted filosofías de vida basadas en sucesos surgidos en su edad temprana. Al visitar estos instantes va a poder identificar el miedo y el terror del momento, su confusión surgida a raíz de la falta de información experiencial de la edad en que vivió el suceso. También podrá constatar sobre él porque usted tomo la decisión de crear un nuevo concepto, un valor o ideal para sobrevivir a lo que aconteció en aquel momento de su temprana consciencia de la edad en que sucedió la crisis.


Mucho de todo este drama está escondido y enterrado dentro de la coraza de nuestro inconsciente arropado con la sabana de nuestro “falso yo” que busca siempre justificar tus comportamiento para no tener que mirar, descubrir, darte cuenta para modificar y en la acción comenzar el camino de la transformación. Si verdaderamente desea atreverse a mirar más profundamente, va a poder descubrir que poco a poco fue buscando en su trayectoria más información para probar o justificar su nueva filosofía de supervivencia y esta se extienden a través de otras crisis o sucesos que la vida te hizo vivir por no haber enfrentado o activado la “Mirada de Proceso" en ti y en lugar de construir alrededor de tu verdadera esencia has construido sobre múltiples “falsos yo” que construyen una máscara de tu persona y escondiéndote de tu verdadero Ser.


Esta forma de sobrevivir a los acontecimientos de la vida puede estar relacionados con emociones de ira, celos, envidia, angustia, dolor, miedo, frustración y por ende la filosofía que comenzamos a crear están filtradas por estas emociones. La idea de mirar su proceso es tratar desde el presente actual volver al pasado a sentarnos junto a nuestra niña o niño herido y hablar con él o ella en un dialogo basado en la consciencia de tu presente actual para resolver el dilema, comenzar a comprenderlo para poco a poco tratar de sanarlo en la consciencia del amor y la ternura hacía por tu propio Ser que hoy reconoce que el cambio es permanente y no puedo seguir frenando mi crecimiento.


Partes tomadas del libro Visión 20/20: Año de despertar a una nueva consciencia . Autor: Arturo Morales Ramos, Pag `104, 2021. Y del libro Toreando el Bullying: Herramientas milenarias para conocer tus emociones Editorial Pausar, Arturo Morales Ramos, pag.73-74, 2013.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Consciencia vs Conciencia

Aunque suenen casi igual, consciencia y conciencia no tienen el mismo significado. La consciencia es la capacidad del ser humano para...

 
 
 

Comentarios


bottom of page